
El Programa de Comunicación de la Universidad del Desarrollo fue parte del ciclo Programa Invitado de la Red Latinoamericana de Centros y Programas de Escritura (RedLatCPE), instancia internacional que convoca a instituciones comprometidas con el fortalecimiento de la escritura y la comunicación académica en la educación superior. La actividad fue dirigida por Abigail Villagrán Mora, presidenta de la RedLatCPE, y contó con el apoyo de Minerva Ochoa Villanueva, expresidenta de la red y académica del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, junto a María Robertha Leal Isida, actual vicepresidenta y representante del Tecnológico de Monterrey.
El encuentro tuvo como objetivo principal presentar a la comunidad académica internacional el trabajo del Programa de Comunicación UDD, destacando su avance, enfoque formativo y sello institucional. La participación permitió compartir experiencias desarrolladas a lo largo de ocho años y mostrar el aporte del programa a la formación integral mediante la enseñanza de destrezas de comunicación y pensamiento.
En la sesión participaron los integrantes del equipo: Ana María Fermandois, Diego Vargas, Verónica Barros y Verónica Strocchi, quienes abordaron los componentes centrales del programa, entre ellos los cursos de Destrezas de Comunicación y Pensamiento (DCP), la integración del DCP a través del currículum, la formación docente, y las líneas de investigación e innovación.
Para el equipo UDD, la instancia representó una oportunidad significativa de aprendizaje. El intercambio con colegas de diversas universidades permitió revisar críticamente su práctica, proyectar mejoras y reconocer el valor del trabajo sostenido durante años en el ámbito de la comunicación académica.
«La principal reflexión que deja este conversatorio es que, a lo largo de estos años, hemos conseguido construir una propuesta sólida y coherente, resultado del trabajo colaborativo, la reflexión permanente y el compromiso sostenido con la mejora continua de la enseñanza de la comunicación y la escritura en la universidad. Este espacio confirmó que nuestro camino tiene sentido y que los avances logrados no son fortuitos, sino fruto de un esfuerzo sistemático y compartido», destacaron desde el equipo.