Organizado por el Programa de Comunicación y Pensamiento, el encuentro reunió a estudiantes de Anillo 1
para reflexionar sobre habilidades esenciales en la formación médica.
El pasado 25 de abril, estudiantes de primer año de Medicina de la Universidad del Desarrollo participaron en el conversatorio «La importancia de las competencias de comunicación y de pensamiento en la formación y práctica médica», instancia organizada por el Programa de Comunicación y Pensamiento (DCP) y su coordinadora Ana María Fermandois.
La actividad, liderada por los docentes Claudia Andrade, Trinidad Moya y Enrique Sologuren, buscó fortalecer la vinculación entre los contenidos del módulo de Comunicación Oral y la realidad profesional del ejercicio médico, destacando cómo estas competencias impactan directamente en la relación con los pacientes.
Durante la jornada, los estudiantes analizaron casos clínicos reales presentados por tres especialistas del área de la salud, Dra. Mariana Jadue, directora de la carrera de Medicina y Magíster en Educación Médica, Dr. Marcelo Blacutt, médico cirujano con especialidades en Medicina Interna y Geriatría, y docente de Cuidados del Paciente Y Dr. Gonzalo González, médico cirujano, Magíster en Bioética y docente de Práctica Médica.
A través de sus exposiciones, los profesionales reflexionaron sobre el impacto de cómo se comunica un caso clínico, habilidades de comunicación oral que deben activarse y el rol del pensamiento crítico en el razonamiento clínico.
El conversatorio culminó con una ronda de preguntas de los estudiantes, quienes valoraron la oportunidad de aprender desde experiencias reales, reconociendo la relevancia de estas competencias en su formación desde los primeros años.