El académico Rodrigo Pincheira Albrecht, magíster, investigador y docente del track “El oído de la historia: cómo escuchar el siglo XX en la música popular” en la Universidad del Desarrollo, participó en el Congreso Argentino de Musicología 2025.El encuentro se realizó en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
En su ponencia, titulada “Rock, libertad y resistencia en dictadura: La experiencia del Cuarteto de Música Moderna de Concepción (1974-1978)”, el docente profundizó en cómo la música del grupo se convirtió en una forma de escape frente al contexto social y político de la época. «Este grupo que, aunque sin un discurso político explícito, no podía escapar de las implicaciones de la dictadura y la manera en que la improvisación, los largos riffs y la fusión de géneros podrían interpretarse como un acto de resistencia», señaló.
Su trabajo se apoyó en una metodología interdisciplinaria que combina historia cultural, teoría crítica y estudios culturales, incorporando referentes como Bourdieu y Hobsbawm para comprender cómo la música, incluso en contextos de represión, puede convertirse en un espacio de libertad y subversión simbólica.
El docente destacó que el Cuarteto de Música Moderna funcionó como “una máquina deseante”, un ensamblaje sonoro que transitaba entre el jazz, el rock progresivo y la música sinfónica, produciendo afectos que aún resuenan en la memoria colectiva.
Esta línea de investigación se vincula directamente con su labor docente en la UDD, donde busca situar a la música de Concepción en sus marcos históricos, políticos y sociales. De este modo, el análisis académico se convierte en un insumo formativo que enriquece la enseñanza sobre música popular, identidad y cultura en el aula.