Alda Salazar, Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Concepción y docente de formación extradisciplinar en Ingeniería Civil Industrial, Psicología, Odontología y DLab, junto a Paulina Boysen, Jefa de Formación Extradisciplinar, expusieron una investigación centrada en el impacto de las actividades extradisciplinares en los estudiantes UDD en el Congreso AEQUALIS, instancia que reúne a académicos y especialistas para debatir sobre innovación, calidad y futuro en la educación superior.
El estudio surgió a partir de la observación de que muchos estudiantes valoraban estos cursos como espacios de conexión y crecimiento personal, aprovechando la oportunidad para profundizar en temas de interés y desarrollo propio. «El bienestar psicológico ha cobrado gran relevancia en los últimos años…Como universidad, resulta fundamental abrir el debate sobre cómo formar de manera integral, promoviendo no solo la empleabilidad y el desarrollo profesional, sino también el diseño de proyectos de vida con calidad y bienestar, agregaron.
Entre sus principales aportes, la investigación plantea implicancias metodológicas para desarrollar estrategias activas y participativas, así como la importancia de priorizar temáticas vinculadas al bienestar en el ámbito académico. Desde una perspectiva institucional, los resultados ofrecen insumos para fortalecer políticas de apoyo al bienestar psicológico, con potencial para disminuir la deserción, mejorar el rendimiento y consolidar la responsabilidad social universitaria.
Actualmente, las docentes se encuentran avanzando en la fase cualitativa «consideramos que sería muy interesante continuar con nuevas cohortes, incorporando variables adicionales que permitan un análisis más completo, como la aplicación de otras escalas de salud mental y la consideración de factores como el nivel socioeconómico, entre otros», comentan.