Una destreza es una habilidad para realizar correctamente algo. Si se trata de una destreza de pensamiento, se trata de un proceso mental que nos garantiza ciertas capacidades, como son, por ejemplo, la capacidad de analizar, reflexionar, inferir, tomar decisiones, resolver problemas.
Los cursos de destrezas de comunicación y pensamiento (DCP) son cuatro:
1) Comunicación Oral
2) Comunicación Escrita
3) Lectura Crítica
4) Pensamiento Crítico.
Todos son bimestrales, desarrollados en 17 clases con metodología de taller.
Porque incrementan las competencias académicas, enriquecen la capacidad comunicativa, e incentivan una actitud activa y lúcida frente al aprendizaje, tanto en el plano intelectual como ético.
Todos los alumnos de primer año de las distintas carreras de la Universidad del Desarrollo.
Cada curso DCP tiene 4 créditos.
No, sólo las que lo indican que aportan créditos extradisciplinares electivos. La actividad siempre debería informar cuando aporten a este tipo de créditos.
No, sólo los cursos deportivos que dicta la DAE y se indican en la tabla.
Lo mismo que con las asignaturas disciplinares, deben cursar nuevamente un curso del mismo Track, no necesariamente el mismo, pero se debe cumplir con el requisito mínimo de cursar una asignatura por cada Track.
Los electivos Track debería tomarse según se indican en cada malla curricular, el resto de los créditos que liberó tu carrera cuando haya holgura o disponibilidad dentro de la malla curricular.
Sí, está detallado en el programa de la asignatura. El curso contempla un requisito de asistencia obligatoria, lo que implica que se permitirá para todos los alumnos un máximo de 6 inasistencias, contabilizadas desde la finalización del proceso de Elimina-Agrega, que se señala en el calendario académico respectivo. El alumno que no cumpla con este requisito no tendrá derecho a rendir el Examen Final, según lo contempla el artículo 45 del Reglamento Académico del Alumno Regular. En el caso de los alumnos de primer año que cursen la carrera de Derecho su inasistencia máxima será de 4 clases finalizado el proceso de Elimina – Agrega definido en el calendario académico del presente año.
En su mayoría sí, ya que es el horario protegido, pero hay excepciones de cursos que se dictan fuera de este horario.
No, son cursos de alta exigencia, al igual que los disciplinares. Exigen trabajo, esfuerzo, dedicación, asistencia y estudio al igual que ellos.
Si bien en este contexto, la UDD ha definido ocho competencias como sello distintivo: Emprendimiento y liderazgo, Responsabilidad Pública, Ética, Comunicación, Autonomía, Visión Global, Visión Analítica y Eficiencia; para cada Track que han definido 4 que se intencionan mayormente en sus cursos.
Sin duda se debe tener cierto nivel de comprensión y expresión, pero no es necesario ser “nativo”. El profesor tiene la disponibilidad para apoyar a quienes no tengan un inglés perfecto, lo que es una excelente oportunidad para compartir con alumnos extranjeros y ejercitar el idioma. A modo de ejemplo: se pueden ver como un “trampolín” antes de llegar a los cursos de la malla, obligatorios en inglés.
No, solamente se justifican las inasistencias a evaluaciones. Se debe entregar certificado médico y boleta, según reglamento alumno dentro de 48 horas, a la carrera, quienes nos hacen llegar la aprobación de dicho justificativo. La inasistencia a clases no se justifica.
La asistencia a clases es indispensable. La dinámica que se da en el curso, nutre al alumno de un aprendizaje significativo, imposible de adquirir descargado los contenidos de Canvas o estudiando con los apuntes de un compañero.
No, cada curso es independiente del otro, por lo que no existen pre-requisitos ni orden preestablecido, lo que da flexibilidad a tu malla.
La interacción y participación en clases es esencial para ser un protagonista del aprendizaje, aportar a los demás y enriquecerse de ellos a la vez. Nuestros cursos intencionan esta dinámica.
No, puedes elegir el orden que quieras según tus intereses.
Hay actividades extradisciplinares que tienen nota y actividades extradisciplinares que no tienen nota. Cuando tienen nota, influyen en la prioridad académica pues afectan el PPA de los alumnos, cuando no tienen nota, no afecta, sólo considera los créditos cumplidos. Es similar a ramos sin nota.
Los créditos representan la carga de trabajo que tienes las actividades, es decir, el tiempo de dedicación de manera directa o indirecta que se requiere para obtener las competencias o resultados de aprendizaje.
El número de créditos de cada voluntariado dependerá de las horas cronológicas dedicadas a él.